Portal Único del Estado Colombiano

Acerca de

Explóranos

Perfil de la Subsecretaria de Prosperidad e Inclusion Social
Foto de LUZ ADRIANA GOMEZ FORERO

LUZ ADRIANA GOMEZ FORERO

 

Trayectoria Profesional

Es una destacada profesional con más de 30 años de experiencia en el sector público y en la gestión del sistema de salud. Su formación académica y su trayectoria laboral evidencian un firme compromiso con el desarrollo social, la administración pública y la mejora de los servicios de salud en el país. Licenciada en Biología y Química, Especialista en Administración Pública, Magíster en Administración de Salud, Su sólida preparación académica le ha permitido liderar procesos estratégicos en entidades gubernamentales, consolidando una visión integral entre la gestión administrativa y el bienestar social, luz Adriana ha desarrollado su carrera en importantes entidades del sector público, principalmente en la Gobernación del Valle del Cauca, donde ha desempeñado cargos de alto nivel como: Subsecretaria de Desarrollo Social, Asesora de Despacho, directora Tenica y defensora del paciente, Gerente del Servicio de Urgencias en Comfenalco - Universidad Libre,Profesional Universitario en la ESE Antonio Nariño, Directora Regional de Educación y Directora SIAU en Coomeva, Asistente en el Concejo de Santiago de Cali y en el Congreso de la República, Jefe de Departamento en la Alcaldía de Cali Cada uno de estos roles ha fortalecido su capacidad de liderazgo, planeación estratégica y orientación al servicio comunitario, especialmente en temas de salud pública, atención al ciudadano y desarrollo social.

Misión y Visión

Nuestra Misión

La misión de la Secretaría de Desarrollo, Inclusión y Participación Social es fortalecer la inclusión de los diferentes grupos poblacionales del Departamento del Valle del Cauca, ejecutando acciones afirmativas en lo social, para cumplir los propósitos regionales de bienestar y desarrollo social con perspectiva de derechos y enfoque diferencial.

Nuestra Visión

Ser una secretaría líder en la formulación y gestión de políticas sociales, contribuyendo a la construcción de un departamento equitativo, competitivo y participativo.

Funciones y Deberes de la Secretaría

Funciones y Deberes de la Secretaría de Desarrollo, Inclusión y Participación Social

  1. Dirigir, ejecutar y evaluar la realización de diagnósticos de la problemática social y familiar de los grupos en situación de vulnerabilidad del Departamento del Valle del Cauca, que permitan plantear estrategias y acciones que den respuesta a las necesidades identificadas en esta población, con enfoque diferencial.
  2. Formular políticas y programas de inclusión social dirigidas a niños, niñas y adolescentes, jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad y organismos de acción comunal del departamento del Valle del Cauca que incorporen políticas y lineamientos del nivel nacional.
  3. Gestionar los planes, programas y proyectos de desarrollo social acordes con las políticas de gobierno, para el desarrollo local y territorial del departamento del Valle del Cauca, fortaleciendo la calidad de vida de la población.
  4. Facilitar la creación de espacios y mecanismos de concertación para lograr el desarrollo local y la participación de grupos poblacionales en el departamento del Valle del Cauca.
  5. Orientar técnicamente a entes territoriales en el diseño de políticas públicas poblacionales locales que incorporen lineamientos departamentales y nacionales y el fortalecimiento de los Consejos Municipales de Política Social.
  6. Facilitar la participación para la incidencia en la gestión pública de los niños, niñas y adolescentes, jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad y organismos de acción comunal en el ciclo de las políticas públicas y en los diferentes programas y proyectos que mejoren su calidad de vida.
  7. Implementar políticas públicas poblacionales, programas y proyectos alineados con los planes de desarrollo departamentales que promuevan acciones que mejoren la calidad de vida de la población más vulnerable del departamento.
  8. Coordinar con los agentes del sector público y privado la gestión de planes, programas, y proyectos de desarrollo social para el departamento del Valle del Cauca.
  9. Realizar acciones de monitoreo, seguimiento y evaluación a la implementación de políticas públicas poblacionales a través del sistema de información social.
  10. Conformar y dinamizar las instancias departamentales de participación de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad y organismos de acción comunal y apoyar técnicamente a municipios y Distritos para que conformen las instancias territoriales.
  11. Desarrollar en el nivel territorial las orientaciones y lineamientos del nivel nacional en materia de participación para grupos poblacionales de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad y organismos de acción comunal.
  12. Diseñar e implementar estrategias de inclusión social y productiva para la población vulnerable del departamento del Valle del Cauca, que contribuyan a la generación de autonomía económica como aporte para la superación de la pobreza.
  13. Liderar alianzas regionales con entidades públicas y privadas para la puesta en marcha de estrategias de inclusión social y productiva para la población vulnerable del Departamento del Valle del Cauca.
  14. Administrar los recursos recaudados por el Departamento de la Estampilla para el bienestar del Adulto Mayor, en el marco de la ley 1276 de 2009, para concurrir con los entes territoriales en la construcción, instalación, adecuación, dotación, funcionamiento y desarrollo de programas de prevención y promoción de los Centros de Bienestar del Anciano y Centros Vida para la Tercera Edad.
  15. Las demás que le asigne la Constitución, la ley, las ordenanzas, los decretos, los reglamentos, normas y las que surjan como consecuencia del desarrollo normativo y jurisprudencial.